DEPRESIÓN PUERPERAL
Es una depresión de moderada a intensa en una mujer después de que ha dado a luz y se puede presentar poco después del parto o hasta un año más tarde. La mayor parte del tiempo ocurre dentro de los primeros tres meses después del parto.
¿PORQUE OCURRE?
Todavía no sabemos lo suficiente sobre porqué las mujeres desarrollan depresiones pos parto como para poder estar seguros de quien la desarrollará y quien no.
Probablemente no existe una causa única sino más bien diferentes tipos de estrés que pueden tener la misma consecuencia o que pueden actuar conjuntamente.
Cuáles son factores de riesgo de sufrir depresión pos parto:
- Historia previa de depresión (especialmente de depresión pos parto).
- Falta de apoyo por parte de la pareja.
- Bebé prematuro o con cualquier tipo de enfermedad.
- La nueva madre hubiera perdido a su madre cuando era niña.
- Acumulación de acontecimientos vitales adversos, como el fallecimiento de un ser querido, la pérdida del empleo de la paciente o de su pareja, problemas económicos, problemas de vivienda, etc.
CAUSAS
La causas exactas de la depresión pos parto se desconocen. Los cambios en los niveles hormonales durante y después del embarazo pueden afectar el estado anímico de una mujer. Muchos factores distintos a los hormonales también pueden afectar el estado de ánimo durante este período.
- Cambios en el cuerpo a raíz del embarazo y el parto
- Cambios en las relaciones laborales y sociales
- Tener menos tiempo y libertad para sí misma
- Falta de sueño
- Preocupaciones acerca de su capacidad para ser una buena madre.
Usted puede tener mayores probabilidades de experimentar depresión pos parto si:
- Tiene menos de 20 años.
- Actualmente consume alcohol, alucinógenos o fuma (también ocasionan riesgos serios para la salud del bebé).
- No planeó el embarazo o tuvo sentimientos contradictorios acerca de éste.
- Tuvo depresión, trastorno bipolar o un trastorno de ansiedad antes del embarazo o en un embarazo anterior.
- Vivió un hecho estresante durante el embarazo o el parto, por ejemplo, una enfermedad, muerte o padecimiento de un ser querido, un parto difícil o de emergencia, un parto prematuro o una enfermedad o anomalía congénita en el bebé.
- Tiene un familiar cercano que haya experimentado depresión o ansiedad.
- Tiene una mala relación con la pareja o es soltera.
- Tiene problemas financieros o de vivienda.
- Tiene poco apoyo de la familia, de los amigos o del cónyuge o la pareja.
Qué pasa con las hormonas
Parece probable que la depresión pos parto esté relacionada con los importantes cambios hormonales que tienen lugar en el momento del nacimiento de su hijo, aunque todavía no dispongamos de evidencias al respecto.
Aunque los niveles de estrógenos, progesterona y otras hormonas relacionadas con la reproducción que pueden afectar a las emociones descienden bruscamente tras el parto, no se han encontrado diferencias entre las hormonas de las madres que desarrollan una depresión pos parto y las de las que no.
Una posible explicación es que probablemente algunas mujeres puedan ser más sensibles que otras a tales cambios.
SÍNTOMAS
Los sentimientos de ansiedad, irritación, tristeza con llanto e inquietud son comunes en las dos primeras semanas después del embarazo. Estos sentimientos a menudo se denominan "depresión puerperal". Casi siempre desaparecen pronto, sin necesidad de tratamiento.La depresión pos parto puede ocurrir cuando la depresión puerperal no desaparece o cuando los signos de depresión comienzan uno o más meses después de dar a luz.Los síntomas de depresión pos-parto son los mismos que los síntomas de la depresión que ocurre en otros momentos en la vida. Junto con un estado anímico triste o deprimido, usted puede tener algunos de los siguientes síntomas:
- Agitación e irritabilidad
- Cambios en el apetito
- Sentimiento de inutilidad o culpa
- Sentirse retraída o desconectada
- Falta de placer o interés en todas o en la mayoría de las actividades
- Pérdida de la concentración
- Pérdida de energía
- Problemas para realizar las tareas en el hogar o el trabajo
- Ansiedad considerable
- Pensamientos de muerte o suicidio
- Dificultad para dormir
Una madre con depresión pos parto también puede:
- Ser incapaz de cuidar de sí misma o de su bebé.
- Sentir temor de quedarse sola con el bebé.
- Tener sentimientos negativos hacia el bebé o incluso pensar en hacerle daño. (Aunque estos sentimientos son aterradores, casi nunca se materializan. No obstante, usted debe comentarle al médico al respecto inmediatamente).
- Preocuparse intensamente por el bebé o tener poco interés en él.
Maltratan las mujeres con depresión pos parto a sus bebés
No, ellas no lo hacen. Se pueden sentir como si lo fueran a hacer y se preocupan mucho por la posibilidad de hacer daño a sus hijos, aunque realmente nunca lo hacen.
Las mujeres que "golpean" a sus bebés con frecuencia presentan graves trastornos emocionales que tienen su origen en su infancia.
Raramente, sin embargo, un bebé es herido o incluso asesinado, constituyendo un infanticidio, por una madre que presenta un trastorno mental grave en esos momentos.
Esta es una consecuencia trágica de la llamada "psicosis puerperal", una enfermedad mental muy grave, aunque tratable, que puede aparecer a los pocos días del parto.
La madre puede delirar y llegar a pensar que su hijo es el diablo y por eso tiene que acabar con él, o puede tener ideas suicidas y decidir acabar no sólo con su vida sino también con la del recién nacido. La psicosis puerperal ocurre únicamente en uno de cada 500 partos y el infanticidio es afortunadamente muy raro.
PRUEBAS Y EXÁMENES
No existe un examen único para diagnosticar la depresión pos parto. El diagnóstico se basa en los síntomas que usted le describe al médico o al personal de enfermería.
Las mujeres con depresión pos parto deben hacerse exámenes de sangre para buscar causas físicas de dicha depresión.
TRATAMIENTO
Una madre primeriza que tenga cualquier síntoma de depresión pos parto debe ponerse en contacto con el médico o el personal de enfermería en seguida para conseguir ayuda.
Aquí se presentan algunas otras sugerencias útiles:
- Solicítelas a su compañero, familia y amigos ayuda con las necesidades del bebé y el hogar.
- No esconda sus sentimientos. Hable acerca de ellos con su compañero, familia y amigos.
- No haga ningún tipo de cambios mayores en su vida durante el embarazo o inmediatamente después de dar a luz.
- No intente hacer demasiado o ser perfecta.
- Saque tiempo para salir, visitar a los amigos o pasar tiempo sola con su compañero.
- Descanse lo más que pueda. Duerma cuando el bebé esté durmiendo.
- Hable con otras madres o únase a un grupo de apoyo.
POSIBLES COMPLICACIONES
Sin tratamiento, la depresión pos parto puede durar meses o años.
Las complicaciones potenciales a largo plazo son las mismas que en la depresión mayor. La depresión pos parto que no recibe tratamiento puede ponerla en riesgo de hacerse daño o dañar al bebé.
PREVENCIÓN
El hecho de tener un buen apoyo social por parte de la familia, los amigos y los compañeros de trabajo puede ayudar a reducir la gravedad de la depresión pos parto, pero es posible que no la prevenga.
Las mujeres que tuvieron depresión pos parto después de embarazos pasados pueden ser menos propensas a padecerla de nuevo si comienzan a tomar antidepresivos después del parto. La psicoterapia también puede ayudar a prevenirla.
Cuál es el futuro de la depresión pos parto si no se trata
La mayoría de las mujeres suelen mejorar en algún grado al cabo de semanas, meses o incluso uno o dos años. Sin embargo, esto es a costa de un gran sufrimiento injustificado.
La depresión pos parto hace de la maternidad una mala experiencia y dificulta la relación entre la pareja. De forma que lo mejor es detectar lo antes posible este trastorno para tratarlo precoz mente.
ENTRAMOS EN LA MENTE DE UNA MUJER CON DEPRESIÓN POST PARTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario